¡Buenas! ¿Qué tal la semana?
Yo ahora mismo estoy en Barcelona y esta es una entrada programada, pero en septiembre volveré con muchas más entradas!


Editorial: ANAGRAMA
Saga? No
Nº de Páginas: 392
Encuadernación: Tapa Blanda con Solapas
Lengua: Castellano
ISBN: 9788433970855
Año de Edición: 2002

La historia de la obsesión de Humbert Humbert, un profesor cuarentón, por la doceañera Lolita es una extraordinaria novela de amor en la que intervienen dos componentes explosivos: la atracción "perversa" por las nínfulas y el incesto. Un itinerario a través de la locura y la muerte, que desemboca en una estilizadísima violencia, narrado, a la vez con autoironía y lirismo desenfrenado, por el propio Humbert Humbert.

(SIN SPOILERS)
La narración es uno de los mejores puntos de la novela. Es una narración un poco lenta, casi sin diálogo, lo que tiene como punto negativo que a veces se pueda hacer un poco lenta. Pero por otro lado, es preciosa. Me parece que todas las palabras están escritas con el mayor sentido del mundo. Y se describe todo de manera excelente, lo que hará que consigas meterte en la historia y amar (u odiar) a los personajes. Pero no te dejará indiferente.

Lo único que no me ha gustado ha sido que a veces la lectura se me ha hecho un poco pesada, pues las descripciones son abundantes. Pero aún así reconozco que el libro me ha seguido gustando muchísimo, aunque la lectura se me ha hecho un poco más lenta.
LO MEJOR: Los personajes.
LO PEOR: La lectura podía hacerse lenta en ocasiones.
Resumiendo, Lolita es un clásico que me ha gustado muchísimo. La historia es muy atrevida y se desarrolla de una manera fascinante, donde te encandilarás por la pluma del autor y sobre todo por la humanidad de sus personajes. Es una historia que te dejará muy buen sabor de boca y que no te dejará indiferente. Creo que es uno de los mejores clásicos que he leído y tanto Lolita como Humbert ya tienen un hueco en mi corazoncito.
Decir que es "una historia de amor" es tener muy trastornada la cabeza. Piensa que la novela la leemos a través de la mirada de Humbert y que todo el libro es una justificación. Hay que coger con pinzas cada palabra que nos cuenta porque, bien porque él nos da su versión de los hechos (tergiversada), bien porque trata de ganarse nuestra empatís tratando de quedar como una víctima.
ResponderEliminarBuenas: he leído la obra un par de veces, y en lo esencial coincido con el/la webmaster de este blog. Eso sí, hemos de tener en cuenta que la historia socialmente es inaceptable, una relación entre una menor y un adulto no es concebible con el código penal en la mano. Ahora bien, estamos hablando de literatura, y esta palabra engloba otra a mi entender: libertad de escribir. Esta truculenta -por decirlo de algún modo- historia no debe obcecar nuestro entendimiento. La obra en sí es genial, nunca antes se había escrito sobre ese tema de la forma que lo hace Nabokov, ni tan claramente. Si comparamos la narración con otros libros sobre criminales en serie donde se detalla con crudeza asesinatos rituales y descuartizamientos varios, ¿son acaso menos abominables? No, es que hablamos de literatura, y en cuanto a escribir, Nabokov sabe mucho, y lo plasma como nadie. En definitiva, una obra maestra que sigue dando que hablar décadas después de haber sido escrita. Por cierto, la película de Jeremy Irons, muy recomendable. Salu2.
ResponderEliminar